Los alcances y límites de la creación de contenido nuevo a partir de contenido ofrecido en la web
Cuando creamos el material
de trabajo para cada materia, recurrimos a diferentes fuentes seleccionando de
acuerdo a nuestro criterio y conocimiento los materiales que le permitan a nuestros
alumnos y a nosotros mismo un dialogo con este que nos acompañe en la construcción
del conocimiento previsto a dictar, esto nos permite realizar un recorrido por
la web que diariamente nos confirma la importancia de la “inteligencia
colectiva” en términos de Violeta Avila, donde podemos encontrar concentrada en
la web 2.0 la experiencia, contenidos, y material en general que nos permite
destacar aquello que ilustra mejor los temas a dictar; todo esto debe ir
acompañado de las citas correspondientes de sus autores.
Aun asi esta posibilidad de construir
un material didáctico de trabajo con multiples miradas y variadas fuentes nos
implican una exigencia desde el punto de vista del conocimiento de nuestras
materias, ya que no todo lo obtenido en internet es fiable, y es por esto que
nuestra mirada debe contemplar todo esto y en particular si “queremos formar personas con alta
capacidad de aprendizaje para que se hagan preguntas y construyan estrategias
de respuestas a lo largo de toda la vida. Las tecnologías de la comunicación
ayudan en el intercambio de preguntas y en la búsqueda de respuestas conjuntas.
Ayudan a obtener información relevante a disposición.” De acuerdo al análisis de
Edith Litwin
Con respecto al derecho de autor existe Creative Commons que
es una organización sin ánimo de lucro, que promueve el intercambio y
utilización legal de contenidos cubiertos por los derechos de autor. Para ello,
entre otras actividades, brinda un set de herramientas legales estandarizadas: las licencias Creative Commons, que
se basan en el derecho de autor y sirven para llevar la postura extrema de “Todos
los derechos reservados”hacia una más flexible, de “Algunos derechos
reservados” o, en algunos casos, “Sin derechos reservados”. Se puede ver en http://mirrors.creativecommons.org/movingimages/webm/WannaWorkTogether_360p.webm
Estas
licencias se pueden utilizar en casi cualquier obra creativa siempre que la
misma se encuentre bajo derecho de autor y conexos, y pueden utilizarla tanto
personas como instituciones. Mayor informacion en:http://www.creativecommons.org.ar/inicio
Muy buena reflexion Andrea!
ResponderEliminarPensar en las transformaciones que se encuentran en la propiedad intelectual y derechos de autor, aunque incipiente, comienzan a plantear otros modos de concebir la creacion de contenidos. Pensemos si esto puede colaborar o no en la democratizacion del conocimiento. Pensemos,tambien, cuan rico puede ser trabajar estos marcos legales con nuetros estudiantes!!!
Todas estas transformaciones que estan operando en este momento, quizas, definan las politicas a llevar a cabo el dia de mañana, contexto en el cual se insertarán nuestros estudiantes!